En “El Clarín de México”, desde el 2006 hemos estado diseñando una manera efectiva para revolucionar a México pacífica, consciente e inteligentemente. Nuestra estrategia es promover candidatos ciudadanos para trabajar en puestos de elección popular, personas que crean firmemente en los preceptos y criterios propolíticos que compartimos en “El Clarín de México”, y que comprometidos con el pueblo, ellos renueven las leyes de México en beneficio de los mexicanos. En “El Clarín de México” AMAMOS a México y a los mexicanos, y ése amor nos motiva a servirles. Nosotros somos conscientes de las decadentes situaciones en las que viven la mayoría de los mexicanos, y tenemos históricas razones para asegurar que de seguir haciendo las cosas de la misma manera, empeorará la situación nacional, y DEBEMOS impedirlo. Reiteramos que NOSOTROS EN EL CLARÍN DE MÉXICO REVOLUCIONAMOS POR AMOR, SÓLO POR SERVICIO. “El Clarín de México” NO ES un partido político, y no recibe dinero ni soporte financiero de ninguna institución gubernamental o privada, únicamente recibe apoyo y donativos de sus miembros integrantes por medio de la FUNDACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE MÉXICO, A.C
Revolucionar a México de un modo democrático, pacífico e inteligente, para erradicar la pobreza, la ignorancia, el egoísmo y la corrupción a través del establecimiento de un nuevo sistema de gobierno y administración pública.
En México no habrá pobreza, ni ignorancia, ni corrupción, ni violencia. En México habrá paz, educación, salud, avance artístico, deportivo, científico, tecnológico, social y las mejoras continuas para el crecimiento y beneficio integral de los mexicanos y del territorio nacional.
El aprecio por la humanidad, la enseñanza y capacitación constante, el desarrollo y cultivación artística y deportiva, la salud, el estudio, la humildad, el respeto, la felicidad, el trabajo empeñado, la democracia, la justicia, la ley. Y el mayor valor de todos: la práctica del AMOR por medio del servicio mutuo y desinteresado.
EL AMOR EN ACCIÓN:
EL AMOR es la capacidad de dar servicio sin esperar nada a cambio. Se practica el amor cuando estamos dispuestos a trabajar en beneficio de los demás, pero sólo cuando lo hacemos SIN el deseo de obtener alguna ganancia personal o beneficio propio. AMAR A MÉXICO es entregar nuestros talentos y esfuerzos en beneficio de los mexicanos como seres humanos, y en beneficio de México como territorio soberano y libre. Quienes practican el AMOR también practican la libertad, el respeto y la inclusión; y además no confunden al amor con deseos carnales, vanos o egoístas. Las personas que aman a México son quienes lo salvarán de la decadencia actual que es el resultado precisamente de quienes lo han dirigido sólo por beneficio propio. ES NECESARIO QUE QUIENES AMAN A MÉXICO SE SUMEN en una misma causa y no cada quien ‘desde su trinchera’ en donde sólo hay egoísmo y derrota permitiendo que empeore la situación. ¡AMEMOS A MÉXICO!, ¡SIRVAMOS A MÉXICO!, ¡SUMÉMONOS!
::: CREEMOS, SABEMOS, SOMOS :::
En “El Clarín de México” tenemos aspectos en los que creemos a los que llamamos CRITERIOS; y además tenemos PRECEPTOS, características que YA debemos tener quienes participemos en “El Clarín de México” ::: Hablamos de PAZ, de democracia, de prosperidad, de trabajo, HABLAMOS DE SERVIR :::
Criterios Humanos y Sociales
1) Creemos que a pesar de sus situaciones de vida, en todas las personas siempre habrá un lugar en ellos para pensar, creer y hacer lo correcto.
2) Creemos que los seres humanos se asocian POR NATURALEZA, y que cuando trabajan UNIDOS para conseguir un objetivo social común, forman un PUEBLO.
3) Creemos que en la procuración del beneficio de todos, el pueblo forma instituciones para que estén al servicio del mismo pueblo, y ASIGNA a miembros del mismo pueblo como SERVIDORES PÚBLICOS quienes son responsables del correcto funcionamiento de las INSTITUCIONES DE SERVICIO PÚBLICO. Tienen la calidad de CIUDADANOS aquellos miembros del pueblo que tienen el privilegio, derecho y deber de votar para elegir a sus Servidores Públicos y Representantes.
4) Creemos que quienes son asignados por los ciudadanos como responsables del correcto funcionamiento de las Instituciones de Servicio Público no deben ser llamados NI considerados como “gobernantes”; sino que tienen que ser asignados, considerados y llamados como SERVIDORES PÚBLICOS o Representantes Sociales o Populares, y es necesario que estén libres de egoísmo y corrupción.
5) Todo ser humano que habita dentro del pueblo es participante y tiene derecho de los beneficios de las Instituciones Públicas y así mismo tiene obligaciones para con la Nación en la que habitan. Se logrará la armonía y el progreso del pueblo con el adecuado manejo de los derechos de habitantes y ciudadanos, así como respetando cada cual sus libertades, responsabilidades y obligaciones.
6) La libertad es necesaria para el adecuado desarrollo del ser humano, LA LIBERTAD NO SE DISIMULA CON FALTA DE RESPONSABILIDAD, por el contrario, la libertad exige su propio cuidado. El respeto de la libertad es adecuada, para cada individuo y para la sociedad. SER LIBRE es un derecho natural del ser humano.
7) La libertad de los ciudadanos se basa, se fortalece y se mantiene por el CUMPLIMIENTO de las condiciones que son creadas por la misma sociedad dentro de la que viven, estas condiciones son LOS REGLAMENTOS, LAS NORMAS Y LAS LEYES.
8) Las leyes, normas y reglamentos, son creadas por el pueblo para que sus integrantes se desarrollen libre y adecuadamente; también para que los Servidores Públicos y Representantes Sociales tengan un correcto desempeño y buenos resultados en beneficios de la sociedad, permaneciendo libres de corrupción y egoísmo. 9) El ser humano tiene derecho a ser libre y también tiene el derecho a recibir educación, instrucción y entrenamiento adecuado para ejercer plenamente su libertad, con la finalidad de vivir en armonía, conviviendo con los diferentes modos de pensar, desarrollando su vida en paz y rodeándose de las personas que ama.
10) Creemos que el ser humano tiene derecho a trabajar, a no vivir en la pobreza, a recibir atención médica, a recibir la mejor educación, a tener una alimentación apropiada y las atenciones que requiera para sentirse vivamente feliz; que tiene derecho a fortalecer su vida con deporte, arte, recreación, y los aspectos que le causen gozo, felicidad y dicha. Todo lo que la sociedad genere tiene que estar pendiente de estos principios.
11) Creemos que el ser humano tiene la obligación y privilegio de instruir a los demás con responsabilidad y espíritu de servicio. Así también, tiene la obligación y privilegio de aprender a servir humilde y adecuadamente a los demás.
::: PROPOLÍTICA :::
Definimos el término de PROPOLÍTICA como la acción política realmente positiva en total beneficio del pueblo, la PROPOLÍTICA defiende la democracia, la libertad, el voto, el respeto, el conocimiento, el común acuerdo, el servicio y las virtudes humanas. Le damos énfasis e importancia a la PROPOLÍTICA para diferenciarla de la política que la mayoría de las personas conoce, esa política corruptible, egoísta, interesada, asesina, oportunista, ventajosa, abusadora, codiciosa, la política actual, la que tiene que dejar de usada
Criterios PROPOLÍTICOS de El Clarín de México
1) El ser humano tiene derecho a vivir en sociedad. La sociedad en conjunto, de modo democrático, debe elegir a personas bien intencionadas y bien dispuestas para representarlos y administrar sus recursos, a fin de satisfacer las necesidades de esa sociedad.
2) Los representantes de la sociedad se consideran Servidores Públicos, no gobernantes. Los Servidores Públicos atienden a la sociedad, no los gobiernan.
3) El Servicio Público NO DEBE DE SER una fuente de riqueza. El Servicio Público es un privilegio, alimentado por la vocación de servicio y el desinterés propio, por lo tanto REQUIERE DEL RESPETO DE LA CIUDADANÍA.
4) Las personas QUE PROCURAN SERVIR al pueblo, tienen la autoridad que del pueblo emana, porque el pueblo los respalda, PORQUE EL PUEBLO LOS ELIGIÓ, porque el pueblo decidió que los represente.
5) Al servidor público que sólo le interese el beneficio personal, será despreciado, y el pueblo no lo respaldará más porque NO ES ACEPTADA la traición al pueblo.
6) En la definición de la democracia no está integrado el uso de los partidos políticos y no forman parte necesaria de la democracia. La democracia se basa en la gente, en la sociedad, es decir en el pueblo, NO SE BASA EN LOS POLÍTICOS, mucho menos en los partidos políticos.
7) No es necesaria la existencia de las clases y diferencias sociales ni económicas, mucho menos es necesaria la existencia de la clase política.
8) El gobierno debe de ser considerado el SISTEMA DE SERVICIO, PARA LA ATENCIÓN DEL PUEBLO Y SOLUCIÓN DE SUS NECESIDADES.
9) El beneficiado de la PROPOLÍTICA es el pueblo.
10) En la democracia se acepta la voluntad de LA MAYORÍA ABSOLUTA de los ciudadanos a través del voto.
11) La minoría más grande no debe de gobernar a la gran mayoría.
12) Ejercer el voto es un derecho, un privilegio y una obligación de todos los ciudadanos.
LOS PRECEPTOS REQUERIDOS a todos los integrantes, líderes y representantes de “El Clarín de México”, así como a los servidores públicos, corresponden a lo que por naturaleza DEBEN DE SABER Y PRACTICAR, teniendo las siguientes características humanas:
1) Estarán dispuestos a servir a los demás sin esperar nada a cambio, ése siempre será su modelo de trabajo.
2) No desearán más ganancia que un sueldo establecido, digno y congruente. Cualquier extra es corrupción.
3) No deberán de gozarse con el sufrimiento o tristeza de las personas. BUSCARÁN CONCORDIA.
4) Actuarán con la fuerza de la bondad, serán humanitarios, buscarán hacer lo correcto para el pueblo.
5) No deberán de ser prepotentes, ni egoístas, ni corruptibles, ni altaneros, ni serán descorteces.
6) No deberán de odiar fácilmente, deberán de procurar la paz, comunicándose para lograr acuerdos en común.
7) No deberán de permanecer en la ignorancia, deberán capacitarse y mejorar continuamente.
8) No deberán de ser mentirosos con el pueblo, no deberán de buscar salirse con la suya. NO ROBARÁN AL PUEBLO.
PRECEPTOS CUALITATIVOS CIUDADANOS.
I.- En el Clarín de México buscamos a personas que no estén de acuerdo con la manera en la que está siendo gobernado el país y que también estén dispuestos a participar para cambiar la situación. Convocamos a quienes tienen el sueño y deseo de cambiar definitivamente la administración pública de México en beneficio de todos los mexicanos. Somos personas que creemos en lo mismo: que México es un gran país con muchos recursos, con gente estupenda, trabajadora y amable.
II.- Culpamos al gobierno de México y su modelo de política actual de NO funcionar positivamente para la mayoría de los mexicanos, porque permite que la mayoría de la población sufra de violencia, corrupción, ignorancia, insalubridad, pobreza, hambre, injusticia, y demás problemas sociales que son claramente consecuencia de un gobierno desinteresado en resolverlos.
III.- En el Clarín de México nos agrupamos y fortalecemos quienes sabiendo estas cosas, queremos cambiarlas, porque sabemos que se puede conducir a México hacia un futuro glorioso, sin pobreza, sin ignorancia, sin corrupción, sin violencia, sin injusticias, sin los males que nos perjudican.
IV.- En el Clarín de México, compartimos y aprendemos unos de otros, somos incluyentes y no despreciamos ni discriminamos a nadie. No nos consideramos mejores que nadie, simplemente hemos logrado determinar nuestro pensamiento y punto de vista, para estructurar nuestras soluciones y compartirlas con claridad.
V.- Consideramos nuestro EL DEBER de difundir y compartir estas cosas con todos los mexicanos posibles. Y a quien lo reciba, por consecuencia ha de compartirlo con más mexicanos que estén siendo conscientes de la situación nacional, y que a pesar de cualquier miedo participen activamente con nosotros. Les mostraremos la manera en la que el país podrá funcionar adecuadamente y en beneficio de los mexicanos.
Por otra parte, también lamentamos que existan personas sin esperanza de cambio, que sólo se quejan e ignorantemente se conforman con los males que existen, a ellos les agradeceremos que no estorben.
::: PROPUESTAS :::
Aquí presentamos ALGUNAS CARACTERÍSTICAS que tendrá nuestro país renovado, el que la gente seguidora de El Clarín de México quiere lograr para todos los mexicanos. Serán el resultado alcanzable de hacer PROPOLÍTICA, de servir y trabajar con amor.
Pensiones y jubilaciones, servicios médicos, turísticos, etc.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Investigación, desarrollo y vanguardia.
BANCO AUTÓNOMO DE INGRESOS
Recaudador de impuestos y utilidades
EXCELENCIA EN ENSEÑANZA
Administrativos y Docentes excelentes y satisfechos
TEMAS DE TRANSPORTE
Reingeniería en transporte nacional
BANCO AUTÓNOMO DE EGRESOS
Único proveedor de efectivo auditable para el gasto gubernamental
EDUCACIÓN CÍVICA
Conocimiento de obligaciones y derechos
::: ESTRATEGIA :::
ESTRATEGIA GENERAL: Si usted desea participar, se sumará a los mexicanos que deseen renovar al país en beneficio de todos. De entre ustedes encontraremos a líderes con los CRITERIOS y PRECEPTOS mencionados anteriormente. Después serán registrados como CANDIDATOS INDEPENDIENTES respaldados por la estructura de El Clarín de México. Así, ganaremos todas las posiciones posibles en el Congreso de la Unión a través del voto. Y renovaremos las leyes bajo el compromiso único de beneficiar a México y a los mexicanos. Así se hará la revolución pacífica.
Encontraremos líderes con los criterios y preceptos que tiene El Clarín de México, los capacitaremos e incluiremos en la estructura de liderazgo y compromiso de servicio.
Personas con espíritu de servicio y liderazgo.
Registraremos a estos líderes como candidatos para Diputados Federales en el distrito que les corresponda, con el apoyo y estructura de los seguidores de El Clarín de México.
Con la consigna de servir y beneficiar al pueblo de México.
Obtendremos la mayoría de las posiciones del Congreso de la Unión, para llevar a cabo desde allí la renovación de México, o sea, la revolución más pacífica de la historia.
Se modificarán las leyes a beneficio de los mexicanos.
::: COLUMNAS :::
Aquí se comparten contenidos, publicaciones y conceptos propios de El Clarín de México. Se comparten contenidos que muestran la manera en la que pensamos y opinamos sobre las sitauciones actuales, etc. Esperamos que estos contenidos sean de provecho para usted. Los compartimos con mucho amor y humildad.
“BUENAS PERSONAS”
Escrito por: Juan Bernardo Martínez Ventura
Fecha de publicación: 10 de Agosto de 2017
¿Qué tipo de persona piensas que eres?, si crees que eres una buena persona es momento de sentarse a meditar al respecto.
¿Qué tipo de persona piensas que eres?, si crees que eres una buena persona es momento de sentarse a meditar al respecto.
Si el hacer cosas malas te convierte en mala persona, y el hacer cosas buenas te hace ser una buena persona, ¿qué tipo de persona eres si no haces nada malo, pero tampoco haces nada bueno? Muchos se equivocan cuando piensan que son buenos ciudadanos porque no hacen nada malo, porque no cometen delitos, y no hacen cosas que perjudican a la sociedad.
¿Han escuchado la frase de "lo buenos somos más"?, ¿entonces por qué es que suceden tantas cosas malas proporcionalmente? La respuesta es porque los que se consideran "buenos", no lo son en realidad, porque no están dispuestos a hacer cosas buenas, de ser así sería éste un país diferente, muy diferente. Si los buenos fueran más, habría más hechos buenos que malos. Lo cierto es que los malos hacen cosas malas. Las obras malas de los malos se convierten en poderosas obras malas cuando los que se dicen ser "buenos" no hacen cosas buenas que podrían debilitar las malas obras de los malos.
Existimos algunos feos que preferimos decir que “la belleza interna es la única que importa”, pues porque somos feos. Otros bajitos decimos que “lo bueno viene en frascos pequeños”, los corruptos dicen con una sonrisa traviesa “el que no tranza no avanza”, o cuando el egoísta dice “ver por uno mismo está mal”, etc. Usamos frases para apacentar nuestra mente y no ser tan severos con nosotros mismos, incluso pensamos que “la verdad duele” y entonces nos mentimos. Nos mentimos con verdades propias para mantenernos tranquilos. Socialmente nos mentimos diciendo que los buenos somos más y YA, No hacemos nada aunque somos más, sólo nos tranquilizamos nuestra mente, creyendo que somos más.
También, hemos escuchado a personas decir que sólo son malas noticias de las que uno se entera en los medios de comunicación porque (se dice) “el morbo vende”. Tal vez tengan razón en que el morbo venda, pero tal vez no es la razón por la que hay más noticias malas, sino porque no hay muchas noticias buenas… ¿por qué?, PORQUE HAY POCA GENTE BUENA.
La verdad (aunque duela) es que quienes dicen ser buenos NO LO SON cuando no hacen nada bueno. Recuerda que el ser pasivo no te hace bueno, así como el no hacer nada malo no te hace ser bueno. Podrás tener las mejores intenciones o creer cosas muy buenas, pero ciertamente: NUNCA SERÁS UNA PERSONA REALMENTE BUENA, sino hasta que tus obras sean buenas.
¿Y esto qué tiene que ver con política? MUCHO. Regresando a la frase con la que iniciamos, de que “los buenos somos más”, y colocando los criterios que les he explicado, hemos de concluir que, SI LOS BUENOS FUÉRAMOS MÁS, el país estaría mucho mejor.
Es una vergüenza y un desperdicio que tanta gente se mienta pensando que son buenos porque no hacen nada malo. Cuando con sus obras deberían de demostrar que son buenas personas, sin corrupción, sin egoísmo, sin vanidad, sin autoritarismo, sin ignorancia…CON VERDAD. Todas las personas, en especial los servidores públicos deberían de realizar sus trabajos sin el temor a ser auditados, deberían de hablar con el poder de la verdad y del conocimiento, los trabajadores 8en especial los que trabajan para el gobierno, es decir para el pueblo) deberían de hacerlo con humildad, con el poder del servicio y del sacrificio por los demás. Todos los ciudadanos (en especial lo que dicen ser buenos) deberían de obedecer la ley y no permitirse al cohecho, deberían de convivir con tolerancia y respeto, cuidando a sus conciudadanos, vecinos y allegados, viviendo en una sociedad sin temor a la violencia. ENTONCES, sería verdad que los buenos somos más. No habría espacio para malas noticias porque no habría, o simplemente porque estarían los medios llenos de buenas noticias que elevarían el ánimo nacional mexicano, haciéndonos sentir felices de ser mexicanos.
Imagínense ustedes qué hermoso sería vivir, trabajar y desarrollarse en México si fueran más los buenos con obras buenas, que los malos y sus obras malas.
Reitero: Es una vergüenza y un desperdicio que tanta gente se mienta pensando que son buenos porque no hacen nada malo. Si en verdad piensan eso, es momento DE HACER COSAS BUENAS, de involucrarse por el bien de su país, su familia y sus amigos.
La mejor manera de combatir a la maldad es sobrepujando de hechos buenos en todo lo que hagamos. Ahora, NO TE MIENTAS MÁS y demuestra ser una buena persona, HAZ EL BIEN, haz cosas buenas. La verdad… no duele. Juan Bernardo Martínez Ventura ( juanbernardo@elclarinmx.com ) El Clarín de México
“POLÍTICAS ECONÓMICAS”
Escrito por: Juan Bernardo Martínez Ventura
Fecha de publicación: 02 de Agosto de 2017
Existe un sinfín de círculos de acción dentro de la vida del país, algunos círculos viciosos y otros no, hay círculos que deben de romperse
Existe un sinfín de círculos de acción dentro de la vida del país, algunos círculos viciosos y otros no, hay círculos que deben de romperse (como el de la pobreza y el desempleo), y otros que deben de arreglarse (como el del trabajo y las pensiones o jubilaciones), otros que fortalecerse (como el de la educación, la salud, el transporte, las comunicaciones, etc.), En fin, hay muchos aspectos que están relacionados entre sí, ya sea directa o indirectamente; y si en el futuro, el país mejora o empeora, tiene que ver por la manera en la que se trabaja con todas estas interrelaciones de aspectos existentes en la vida nacional.
Uno de esos círculos que se gana por mucho mi prioritaria atención, es la economía, LA ECONOMÍA NACIONAL, sobre todo en la parte de lo contrastante y contradictorio que se presenta a un país que está (según los políticos) con una economía creciente y en desarrollo, cuando al mismo tiempo tiene a más de 11 millones de personas en la pobreza. ¿Cómo es que se puede decir que se tiene un país con economía creciente y al mismo tiempo con gente en la pobreza?, ¿o con cada vez más cantidad de pobres?
Y es que el gobierno interviene en la economía del país estableciendo planes y estrategias, para que dentro de los márgenes de la ley se establezcan los instrumentos, para que se logren las metas que han sido establecidas para el beneficio del país. A esta intervención del estado se le llama POLÍTICA ECONÓMICA, la cual existe para mejorar y acrecentar el desarrollo económico del país y llevar a cabo acciones para lograr estabilidad monetaria, estabilidad de precios, asignación de presupuestos para distintos aspectos y programas de gobierno, reducción de desempleo, desarrollo de mercado interno, recaudación y distribución de impuestos, entre otras cosas. Cosas que tienen que ver con dinero.
Sin embargo, ALGO DEBE DE ESTAR MAL (seguramente está mal algo), entre toda esa política económica y su modo en el que manejan los dineros nacionales, cuando se logra que Javier Duarte en la posición que tuvo de gobernador de Veracruz, ya de por sí un estado calificado como pobre, haya logrado el desfalco de millones de pesos, y se haya hecho dueño de numerosas propiedades, claro que muchos colaboraron con él y se vieron beneficiados en complicidad con sus delitos, pero lo nombramos como uno de tantos ejemplos que podríamos dar, pero me llamó la atención el comentario que uno de sus defensores hizo cuando se le acuso de dejar al estado en la pobreza, comentó que de todos modos el estado es pobre.
Algo debe de estar mal dentro de toda es POLÍTICA ECONÓMICA de la que presumen tanto como para que esto esté sucediendo, y no sólo con este exgobernador, sino con todos los actos similares en donde el fraude, el cohecho, la corrupción y muchos delitos adjuntos se cometen bajo todas las luces de la política económica que se supone no permite estas acciones. ¿Qué está mal entonces?, ¿acaso es el sistema el que no sirve?
Para saber que una política económica está funcionando, los políticos que las establecen toman en cuenta los siguientes aspectos: Que cumpla con sus metas y objetivos; Que los recursos que se emplean no sean excesivos; Que no haya desperdicios de recursos; Que exista eficiencia en el manejo de recursos; Que no haya desviación de recursos según el destino propuesto; Que no provoque trabas burocráticas; Que se aplique todo el proceso administrativo de manera funcional (incluyendo las licitaciones, por supuesto); Que todos los movimientos, procesos, y dineros sean auditables, Que la aplicación de las estrategias sean costeables, ETCÉTERA, ¡puras cosas buenas y bonitas!. Cosas que si las contra evaluamos una y otra vez, nos daremos cuenta que no están siendo cumplidas. Entonces podríamos concluir que la política económica mexicana está trabajando, pero no funcionando en la totalidad como se espera.
¿Entonces qué procede? CAMBIARLA de tal modo que funcione, que no permita fraudes de ningún tipo, de ninguna cantidad y que al mismo tiempo provoque la desaparición de la pobreza. Cuando eso suceda entonces será porque los políticos estarán haciendo bien su trabajo de beneficiar al pueblo.
Me parece que es un mayor logro que no haya pobreza en el país, a que el que país sea rico aunque tenga pobres. La simple idea de que el sistema de manejo y administración del dinero público NO permita el desfalco es mejor que estar persiguiendo a políticos delincuentes.
Entonces hay dos cosas que deberían de hacer los políticos en el poder: desparecer la pobreza y establecer un efectivo sistema de manejo y administración de dinero. Si dirigen su interés en este par de políticas económicas tendríamos a corto plazo un mejor país en consecuencia. Juan Bernardo Martínez Ventura ( juanbernardo@elclarinmx.com ) El Clarín de México
“LO TIENES PORQUE LO SOPORTAS”
Escrito por: Juan Bernardo Martínez Ventura
Fecha de publicación: 27 de julio de 2017
La política tradicional grita entre líneas no escritas, que quien gana es porque hace perder a alguien.
La política tradicional grita entre líneas no escritas, que quien gana es porque hace perder a alguien. Hay cosas que si bien no están escritas en un manual, deben de ser del claro conocimiento y manejo por las personas que la ejercen, en el caso de la política, hay muchos artículos y párrafos no escritos, que, como dije antes, GRITAN en alta voz que existen. El hecho de que alguien gane es porque no precisamente es mejor opción, sino que hizo perder a su oponente. Este comportamiento no es precisamente la manera más digna de actuar en una competencia política CUANDO buscas el beneficio del pueblo; y por supuesto, no es parte de un carácter que quisiéramos que los gobernantes tuvieran por naturaleza, porque en el afán de estar en el poder y verse beneficiados por los privilegios que el ser gobernantes les da, estarían al mismo tiempo pisoteando la reputación, la carrera o el estilo de vida de sus oponentes, y aún peor, estarían basando su opulencia resultante de la miseria de su pueblo. ¿Qué de digno se le puede encontrar a alguien que basa su crecimiento político con la derrota de los demás?, ¿qué tipo de persona es el político que basa su riqueza en la miseria popular?, ¿qué de noble hay en tener un gobierno rico con un pueblo pobre?... ¿USTED QUÉ PUEDE COMENTAR AL RESPECTO?
La moralidad es el conjunto de costumbres y normas que se consideran BUENAS para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad; Y si la comunidad se ACOSTUMBRA a tener gobernantes dispuestos a enriquecerse con sus privilegios, estará voluntariamente, la comunidad, aceptando este tipo de comportamientos de sus gobernantes, estará flexibilizando sus estándares a tal grado de llegar a aceptar la corrupción como parte natural de su desarrollo social; esa comunidad flexible estará aceptando el chantaje, la extorción, el robo, el fraude, el desfalco y todos los delitos que se le relacionen directa o indirectamente. ¿PODRÍAS DECIR QUE LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVIMOS YA ACEPTA TALES COSAS?
Hay personas que prefieren no decir o aceptar las cosas como son, que tomarse la paciencia de reflexionar y concluir correctamente. Hay personas que toman por sabiduría esos GRITOS NO ESCRITOS de la política. Hay personas que creen firmemente en que se tiene que pisotea, de alguna manera, los derechos de los demás para hacer política. Hay personas que defienden las aportaciones históricas y a capa y espada pelean la idea de que no existe nada mejor, aunque francamente son flojos para tan siquiera pensarlo y por eso siguen pisando los derechos de los demás.
La política tradicional, o por lo menos la que se lleva en estos momentos ha sido desarrollada y estudiada por pensadores que en su tiempo provocaron grandes beneficios en la aplicación de la política. A través del tiempo el desarrollo de la política y de los gobiernos ha ido cambiando, y convenientemente ha ido cambiando y adaptándose en beneficio de quienes manejan la política y los gobiernos, y en la mayoría de los casos, se ha ido adaptando a las necesidades convenientes en beneficios de los ostentadores de las riquezas cada cual en su época, escribiendo y moldeando a la política con sus reglas y sus estados de derecho, dejando a un lado el propósito original de la política, el de beneficiar al pueblo.
¿ACASO NO ES EL BIENESTAR DEL PUEBLO LO QUE LOS POLÍTICOS DEBERÍAN DE BUSCAR ÚNICAMENTE?, ¿ACASO NO ES EL PUEBLO QUIEN DEBERÍA DE ADMINISTRAR LOS RECURSOS DEL PUEBLO?
Parece que es cierta la frase que el pueblo tiene el gobierno que merece, porque se merece que lo mantengan pisoteado porque no hace nada para impedirlo. El pueblo ha llegado a aceptar la corrupción como algo natural; también tal parece que la sociedad mexicana está aceptando la impunidad de aquellos que han robado, sobajado y asesinado a sus ciudadanos, como en los casos actuales de delincuentes exgobernadores corruptos. También al parecer la sociedad acepta la estupidez, la justificación, y se deja engañar brindándoles nuevamente la confianza a nuevos rateros de los mismos partidos políticos, suponiendo que “ahora sí” van a cambiar y a hacer bien las cosas, ahora sí cumplirán sus promesas y ahora sí no serán robados ni lastimados por sus gobiernos.
Hablar de política no es lindo, encontrarás que alguien gana y muchos pierden, podrías hartarte de esas historias. Y actuar en contra de la política tradicional es muy difícil, porque viendo encuentras que la realidad debería de ser otra, y hay frustración en lo muy difícil que es cambiar esa realidad conveniente para la mayoría simplemente porque la mayoría está atendiendo otros asuntos de menor importancia.
El mejor camino es hacer PROPOLÍTICA, beneficiar al pueblo sin esperar riqueza a cambio. Aceptas la realidad y la cambias personalmente junto con los que quieren cambiar también y servir a los demás sin buscar beneficio propio, cuando cambies. La situación cambiará y se gobernará beneficio de la mayoría del pueblo; y los antiguos poderosos y ricos tampoco perderán pero tendrán que ceder a que haya progreso para todos y no sólo para ellos. Juan Bernardo Martínez Ventura ( juanbernardo@elclarinmx.com ) El Clarín de México
“PROPOLÍTICA”
Escrito por: Juan Bernardo Martínez Ventura
Fecha de publicación: 12 de julio de 2017
Cuando hablamos de paz, de democracia, de prosperidad, de trabajo, realmente estamos hablando de amor.
Cuando hablamos de paz, de democracia, de prosperidad, de trabajo, realmente estamos hablando de amor. Como ya lo hemos publicado en este mismo espacio en alguna edición anterior, EL AMOR ES LA CAPACIDAD DE DAR SERVICIO (DE HACER ALGO POR ALGUIEN MÁS) SIN ESPERAR RECOMPENSA ALGUNA A CAMBIO. Esto es hacer las cosas CON AMOR y POR AMOR, cuando hacemos las cosas en beneficio de los demás SIN buscar beneficio propio. El amor se empieza a poner en práctica cuando estamos DISPUESTOS a beneficiar a los demás SIN el deseo de obtener alguna recompensa o beneficio propio. AMAR A MÉXICO es entregar nuestros medios, talentos y esfuerzos en beneficio de México como territorio soberano y libre, en beneficio de los mexicanos y en beneficio de la humanidad en general ¡SIN EL DESEO DE SALIR BENEFICIADOS PERSONALMENTE!
Quienes practican el AMOR practican la libertad, el respeto y la inclusión. E insisto: EL NO PRETENDER BENEFICIO PROPIO es una característica básica para que el amor sea verdadero amor. Quienes comprenden al amor y lo viven, no lo confunden con deseos carnales, vanos o egoístas. (Disculpen lo redundante, pero es necesario comprender esto). Las personas que aman a México son quienes lo salvarán de la existente tendencia decadente. Quienes no practican el amor en el servicio público, son los que tienen a México en la decadencia.
México ha sufrido del mal del desamor. Durante muchos años, hemos tenido gobernantes, líderes y administradores que dentro de su actividad política, por muy pequeña o grande que sea, pretenden obtener beneficio propio, esto les ha llevado a trabajar con la corrupción como elemento necesario, les ha llevado a vivir con compadrazgos y fraternidades en la búsqueda de su beneficio propio, y finalmente se han convertido en criminales, dañadores del país de innumerables maneras. En conclusión, TODOS los eventos de impunidad, corrupción, y delincuencia NO TIENEN NI UN GRAMO DE AMOR, los gobernantes, líderes políticos y administradores NO AMAN a México, porque si así fuera ya no habría pobreza, etc.
Gracias a los evidentes y terribles resultados, la gran mayoría de los mexicanos desprecian a la política y las actividades relacionadas con ella, y además han perdido la esperanza de un México glorioso, y aún en búsqueda de esperanza muchos se dejan guiar por líderes sin amor, ya que también buscan beneficios propios.
Me parece necesario que establezcamos como ciudadanos una nueva palabra para que nos sirva de estandarte, un término que nos mantenga dentro de los lineamientos del servicio desinteresado y sin fines personales, y que al mismo tiempo nos permita exigir a todos los pretendientes a gobernar a que busquen servir con amor.
Sin aras de vanidad, encuentro que la nueva palabra que nos ayudará en nuestro avance humano y nacional es la de PROPOLÍTICA, hacer política verdadera y original, trabajar desinteresadamente en PRO de la gente.
Hay que darle énfasis e importancia a la PROPOLÍTICA, diferenciándola de la política tradicional que la mayoría de las personas conoce, esa política corruptible, egoísta, interesada, asesina, oportunista, ventajista, abusadora, codiciosa, esa política que debe de dejar de ser usada.
Quien haga PROPOLÍTICA, estará trabajando con el conocimiento previo de que no buscará beneficio propio y que todos sus hechos deben de procurar únicamente beneficiar al pueblo. El precepto de la PROPOLÍTICA exige a quien pretenda gobernar, que su único interés sea el de beneficiar al pueblo.
En la PROPOLÍTCA no existe la corrupción ni el desfalco, no existe la impunidad ni la irresponsabilidad, no existe la injusticia, no existe el autoritarismo, no existe la intolerancia. Cuando la PROPOLÍTICA sea parte integral del trabajo público se notará la diferencia en el diario vivir de nuestra nación, inicialmente entre los mexicanos se renovará la esperanza de un país mejor. La educación será mejor, los servicios de salud serán satisfactorios, la justicia funcionará mejor, etc. La PROPOLÍTICA surtirá un inmediato efecto positivo en el pueblo de México.
Entonces, definimos como PROPOLÍTICA a la actividad social en PRO del servicio público sin la intención, pretensión o deseo de obtener riqueza o algún tipo de beneficio propio, sino únicamente su fin es beneficiar al pueblo.
La PROPOLÍTICA defiende la democracia, la libertad, el voto, los derechos humanos, la tolerancia, el respeto, el conocimiento, la igualdad, el progreso, la educación plena, el común acuerdo, la ecología, el servicio, las virtudes humanas y todas aquellas cosas que provocan progreso, paz y felicidad a la vida de las personas.
Cuando los que quieren gobernar, realmente decidan sólo dar servicio público sin esperar beneficiarse ellos, estarán haciendo PROPOLÍTICA, y entonces estarán amando a México. Hagamos que la PROPOLÍTICA sea aplicada. Juan Bernardo Martínez Ventura ( juanbernardo@elclarinmx.com ) El Clarín de México
“SECUESTRO”
Escrito por: Juan Bernardo Martínez Ventura
Fecha de publicación: 05 de julio de 2017
El Secuestro también se conoce como rapto, algunos le llaman plagio, aunque plagio tiene mayor relación sólo con el robo, pero en el robo no existe el elemento de la recompensa.
El Secuestro también se conoce como rapto, algunos le llaman plagio, aunque plagio tiene mayor relación sólo con el robo, y en el robo no existe el elemento de la recompensa (intercambio económico o en especie por el objeto secuestrado). Hay diferentes modos de secuestro, el secuestro de información, secuestros virtuales, secuestros exprés, en grupo o con rehenes, secuestro de bienes, secuestros individuales, secuestros tecnológicos o científicos, secuestros políticos, secuestros de países completos, etc. El secuestro tiene elementos que en la variación de ellos se determina su tipo, los elementos de un secuestro son: a) la víctima u objeto del secuestro; b) el secuestrador; y c) el propósito del secuestro (cualquier tipo de beneficio que el secuestrador pretenda). Dentro de la experiencia de sufrir un secuestro, el modo de trato al secuestrado, el entorno familiar, social y económico así como sus consecuencias y eventualidades psicológicas no entran en la determinación de qué tipo de secuestro es; pero exactamente ESO es lo que hace terrible para el ser humano el vivir una experiencia de secuestro. Y es de esto lo que trataremos en estas líneas, del secuestro de personas por intercambio de recompensa.
La persona que es secuestrada es privada de su libertad, y para privarla de su libertad tiene que ser es amagada y detenida, ese hecho se convierte en tortura, ya sea tortura psicológica o tortura física. Regularmente no es una sola persona la que comete el secuestro, sino que son varias personas quienes lo planean para que sea un secuestro exitoso; la asociación delictiva de secuestradores conspira contra la libertad, integridad y vida del secuestrado. Al mismo tiempo, los secuestradores violentan la vida de todos los que se relacionan con el secuestrado, convirtiéndolos también en víctimas y espectadores dolidos del evento. Cuando se lleva a cabo un secuestro puede ser denunciado o no, eso depende de los familiares del secuestrado, y en caso de querer denunciarlo como secuestro deben de demostrar que han pedido recompensa los secuestradores porque de no tener ese elemento lo consideran únicamente “desaparición”, y lo denominan como “desaparición forzada” si hay testigos de que el “levantón” fue violento. Las historias de los secuestros son totalmente diferentes entre sí, las personas cercanas a los secuestrados sufren intensamente con la incertidumbre de si a su ser querido le regresarán con vida, o completo, torturado, violado o dañado de algún modo inverosímil, o simplemente ya no sabrán nada de él.
¿Qué tipo de personas son las que toman la decisión de hacer sufrir a otras personas de esta manera?, ¿qué hay en la mente de los secuestradores que los lleva a aceptar todas las consecuencias de estos terribles actos?, ¿qué derecho creen que tienen los secuestradores para tomar la vida de las personas de esta manera?
Según el gobierno mexicano, presume que los secuestros han estado disminuyendo, aunque los números expresan cosas diferentes, ya que basándose en denuncias formalizadas, en el 2015 hubo más de 1,500 casos, en 2016 más de 3,500. Y en el 2017 existen estadísticas que tienden a indicar un número mayor, ya que muestran que hasta la fecha, los estados con mayor número de secuestros son: Ciudad de México (6 secuestros por día), Guerrero (5 secuestros por día), Baja California (4 secuestros por día) y Michoacán (3 secuestros por día). De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), la verdadera cifra de secuestros podría ascender a más de 100,000 al año, con un aumento anual importante, ya que apenas el 1% de los casos son denunciados formalmente. ¿Cuántas de estas denuncias se resuelven satisfactoriamente? Entre otras cifras, hay un dato muy alarmante: existe mucha participación policial en los secuestros, por lo tanto mucha impunidad. Es para tener temor de que muchos quienes están encargados de combatir estos delitos, son los que los que los llevan a cabo.
Normalmente el secuestro es combatido cuando ya se llevó a cabo o está en curso, pero acaso ¿no sería mejor que el secuestro no se realice?
La implementación de investigaciones certeras y con prontos resultados en la recuperación del secuestrado y detención (sin impunidad) de los secuestradores, además de juicios en favor de la sociedad, asignando con prontitud sentencias severas y en equilibrio con el daño causado, AYUDARÍA mucho a disminuir los secuestros y desapariciones forzadas. PERO NADA DE ESO EXISTE.
Además, es necesario que aprendamos como país, que los problemas sociales se tienen que resolver en la raíz de los problemas. UNA EDUCACIÓN PÚBLICA ORIENTADA en el servicio no le vendría mal a México.
Si la sociedad no hace lo necesario para cambiar el sistema de México para combatir estos terribles delitos, tendrá la sociedad que lamentar el sufrimiento en la experiencia del secuestro, porque la tendencia de las estadísticas de secuestros está en crecimiento. ¿Cuándo estará en crecimiento tu valor para combatir en favor de México? Juan Bernardo Martínez Ventura ( juanbernardo@elclarinmx.com ) El Clarín de México
“VENCER”
Escrito por: Juan Bernardo Martínez Ventura
Fecha de publicación: 28 de junio de 2017
¿Hemos escuchado muchas veces que para vencer a un oponente hay que dividirlo internamente y vencerás (DIVIDE Y VENCERÁS)?
¿Hemos escuchado muchas veces que para vencer a un oponente hay que dividirlo internamente y vencerás (DIVIDE Y VENCERÁS)?, pues es exactamente lo que se demuestra políticamente en el establecimiento y funcionamiento de tanto partido político. Porque la manera en la que está dividida la actividad política en México, es a través de PARTIDOS POLÍTICOS, que prácticamente es la reunión de personas que están de acuerdo a obtener intereses particulares. Hay partidos políticos que a nivel nacional tienen registro para tener el derecho de ser considerados dentro de las votaciones nacionales y presentar sus candidatos. Los partidos registrados a nivel nacional que están registrados ante el Instituto Nacional Electoral son (en orden alfabético): Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución, Democrática, Partido del Trabajo, Partido Encuentro Social, Partido Morena, Partido Movimiento Ciudadano, Partido Nueva Alianza, Partido Revolucionario Institucional, Partido Verde Ecologista de México. Así es como está divido la parte del pueblo que le interesa participar fuerte y nacionalmente en la política, en la manera en la que se conduce este hermoso país.
Además hay partidos que están registrados dentro de sus propios estados como partidos locales y sólo participan en elecciones estatales propias (en orden alfabético) son: Partido Alianza Ciudadana (Tlaxcala), Partido Campesino Popular (Coahuila), Partido Compromiso por Puebla (Puebla), Partido Conciencia Popular (San Luis Potosí), Partido de la Revolución Coahuilense (Coahuila), Partido de la Revolución Socialista (Nayarit), Partido Duranguense (Durango), Partido Joven (Coahuila), Partido Pacto Social de Integración (Puebla), Partido Primero Coahuila (Coahuila), Partido Renovación Social (Oaxaca), Partido Sinaloense (Sinaloa), Partido Social Demócrata (Coahuila), Partido Social Demócrata (Sinaloa), Partido Socialdemócrata (Morelos), Partido Socialista (Tlaxcala), Partido Unidad Democrática de Coahuila (Coahuila), Partido Unidad Popular (Oaxaca). ES IMPORTANTE MENCIONAR que la mayoría de los integrantes de base de estos partidos locales no participan en partidos nacionales.
Y aunque los partidos políticos presentan candidatos para elección popular, a partir del 2015, también se permite que, cumpliendo ciertos requisitos existan candidatos independientes que no son propuestos por ningún partido político, sino por las personas que les creen. Y ellos también tienen derecho a recibir recursos públicos para sus campañas. Aquí también se muestra una división de entre la gente que practica política activamente.
En todos estos partidos políticos (de diferentes números de participantes entre sí) se encuentran personas que están allí por INTERESES PARTICULARES (sean los que sean esos intereses), y están participando de activamente de alguna manera. PERO lo que nos interesa mostrar en esta columna es que ENTRE ELLOS ESTÁN DIVIDIDOS; y no precisamente están divididos por su ideología política o por sus intereses globales de mejorar al país, ya que es muy posible que todos ellos quieran beneficiar al pueblo, pero hay algo que les estorba, y es que ellos también están luchando por intereses personales. Si quieres ser un político real y que traiga prosperidad al país, tienes que analizar y comprender algo: NO ES POSIBLE que tengas en la mira beneficiar a los demás cuando también quieres beneficiarte a ti mismo, ESO NO ES SERVICIO, no puedes decir que luchas por los intereses de otras personas cuando estás también buscando tus propios intereses, y tu propio beneficio. NO PUEDES estar buscando plena y únicamente el beneficio del pueblo y también esperar algo a cambio.
La manera positiva de analizar el “divide y vencerás” está en: “ÚNETE Y VENCERÁS”, PORQUE todos aquellos que se unen por un propósito en común es porque están dejando sus propósitos particulares a un lado. PORQUE todos unidos trabajando por un propósito común tienen más fuerza que aquellos que se unen para obtener propósitos particulares de cada uno.
Todos aquellos quienes activamente ya están participando en partidos políticos y tienen el sincero interés de beneficiar al pueblo, deberían de separarse de esos partidos egoístas y deberías de unirse para vencer a quienes tienen a México hundido en la desesperanza, la pobreza y los males sociales que existen. PERO DEBEN antes de despojarse del pretender beneficios propios. Porque sepan ellos que se engañan diciendo que quieren beneficiar al pueblo cuando no se unen únicamente en ése propósito, y cuando siguen pensando en beneficiarse ellos mismos.
Para que un país sea realmente sea gobernado por el pueblo, debe de ser precisamente el pueblo quien lo coloque a través del voto. HASTA ENTONCES estará practicándose la democracia. Entonces México prosperará por medio de la prosperidad de su pueblo, y entonces el país completo, todo él, tendrá prosperidad. El problema para lograrlo está en que el pueblo a quien le debería de interesarle unirse para este fin, no lo haga (por cualquier pretexto).
¿Qué prefieres?, ¿ser dividido y vencido, o UNIRTE Y VENCER? Juan Bernardo Martínez Ventura ( juanbernardo@elclarinmx.com ) El Clarín de México
¡Participa!
Súmate y forma parte de la renovación de México
ES necesario que México cambie a favor de los mexicanos, de TODOS los mexicanos, no sólo de unos cuántos. Este cambio tiene que suceder pronto para que no haya una decadencia imparable. El SUMARTE a nosotros te hará parte de la historia positiva de la renovación de México, aprende PROPOLÍTICA con nosotros. SÚMATE.
El Clarín de México
Envíanos tu nombre, correo electrónico y comentarios. Si deseas participar en serio, menciónalo. Comparte esta página e información con tus conocidos. ( Si no deseas participar, te agradeceremos que NO estorbes )